El domingo está asegurado el tiempo, aunque siempre hay que ser cautos y más en zona pasiega. Lo digo, no con intencionalidad sino porque es la zona de mayor índice de pluviosidad de Cantabria.Como hace ya cinco años que hicimos la ruta de las riberas del Yera y Aján en otra época del año (mayo), ahora toca caminarla en invierno, esto implica que haya más agua (y barro) en los ríos con lo que le da mayor vistosidad las diferentes cascadas de agua y saltos sobre los puentes típicos.
En este recorrido pasaremos por algunos de los barrios de mayores esencias pasiegas. Recorrido cómodo que nos brinda la oportunidad de comprobar los valores ecológicos y de paisaje en la cabecera del río Pas. Iremos por el arroyo Aján, afluente del Yera, sin dificultades en su recorrido, excepto cuando lleguemos al cambio de vertiente hacia el Yera; aquí encontraremos el único desnivel de ascenso de 200 m. Superado éste, acompañados de los espectaculares saltos del río, se alcanza el punto alto de la marcha donde encontramos los restos de los antiguos barracones de los obreros de la línea del Ferrocarril Santander-Mediterráneo. El descenso desde aquí, por callejos y antiguos senderos, conduce de nuevo a la ribera del Yera, y en última instancia a la Vega de Pas.
Quien desee acompañarnos, podemos vernos en el aparcamiento del colegio de la Vega de Pas, a las 10 h. El colegio está al inicio de llegar a la Vega