CARTA DE LA FEDERACIÓN CÁNTABRA DE MONTAÑA

Este correo de la FCDMyE lo reenvío a todo el grupo para conocimiento de todo el mundo.
Queridos Directivos de los Clubes de Montaña.
Es de todos sabido que toda persona que practica un deporte debe estar federada y, por ello, tener un seguro de accidentes, cosa que en nuestro deporte está muy difuminada, pues no se puede prohibir a nadie salir a la montaña, que es nuestro «estadio» natural. En otros deportes, al ser sólo de competición este hecho está totalmente claro.
Por otra parte, se da el caso que todos cuando hemos empezado a ir a la montaña no sabíamos si seríamos capaces de hacer esas marchas y/o si nos gustaría, por lo que no sería muy ético hacer federarse a los que aún no están convencidos de que van a seguir caminando por nuestras preciosas montañas.
Sin embargo, nuestro deporte tiene muchos riegos, por lo que la probabilidad de tener un accidente es relativamente alta. Además, el Centro Nacional de Salud (el cántabro en nuestro caso) siempre pregunta dónde se ha producido el accidente, cosa que no se puede negar si se llega a urgencia «con las botas puestas». En estos casos, lo que exigen es la licencia federativa y, si no se tiene, pueden exigir el pago de los costes a la persona accidentada, gastos que pueden ser elevados.
Si esto ocurre, el afectado podría exigir al Club con el que iba de marcha que se haga cargo de estos costes, alegando unas cuantas razones que los abogados conocen bien.
Como estos casos se han dado en otras federaciones (aún no en la nuestra) el Comité de Seguridad de la FEDME, al que pertenece nuestro Vicepresidente y Secretario Arturo, ha dado una serie de pautas par contrarrestar estas acciones y que realmente se responsabilice quien va a las marchas sin estar federado y no el Club que le acoge.
En este sentido, Arturo ha confeccionado este documento tipo, que debéis personalizar para cada Club y llevar varios en cada marcha, con el fin de rellenarlos y que sean firmados por las personas no federadas.
La primera idea que tuvimos es que se firmaran al principio del año y que valiese para toda la temporada. Sin embargo, hemos consultado a los asesores jurídicos de la FEDME sobre este punto y sobre la redacción de mismo. Comentaron que la redacción y los puntos expresados estaban perfectos. Sin embargo, han sido tajantes sobre cuándo se debe realizar este consentimiento: «Debe ser rellenado y firmado en cada marcha y para cada participante no federado que asista a la misma».
Las razones aducidas son claras, ya que si se hace sólo al principio y el accidente sucede al cabo de varias marchas, el afectado siempre puede alegar que en esa marcha, en concreto, nadie le dijo nada de las características y condiciones de la misma.
Quizás os parezca complicado hacer este papel cada vez que una persona no esté federada, pero es una forma de evitarse líos posteriores, que seguro serían mucho más engorrosos que rellenar este formulario.
También podíamos caer en el pensamiento de que los montañeros somos buena gente y no va a pasar esto, o bien, que es un amigo y no me va a denunciar si le pasa esto. Sin embargo, lo que sí es cierto es que cuando el dinero se mete por el medio ya no hay amigos que valga.
Por tanto, os recomendamos que personalicéis este documento con los datos de vuestro Club y los llevéis en cada marcha, para rellenarlos al principio de la misma, para cada montañero que no esté federado, sea quien sea.
Un abrazo
simbol-fecandemon
Javier Tezanos Díaz
Presidente de la Federación Cántabra
de Deportes de Montaña y Escalada FCDME
Tel.: 667.870.943
Anuncio publicitario
A %d blogueros les gusta esto: